19 ene 2013

Nueva York ciudad inagotable



         Desde donde se venga y por donde se venga Nueva York jamás será la misma ciudad de la visita anterior. Se podrá llegar en avión por cualquiera de sus tres aeropuertos , por autobús un viernes de intenso tráfico, o por un largo túnel subterráneo  a través del tren. Esta vez todo será diferente , todo será distinto excepto a una cosa, que nunca cambia, la sensación de asombro después de poner el primer pie en la isla de Manhattan.


          La línea de autobuses Fung-Wa es la opción más barata para entrar a Nueva York, parte desde varias ciudades  y su bajo precio hace que se olvide el riesgo de viajar con ellos. No llega al corazón de Manhattan como otras pero se puede aprovechar la ocasión para entrar por el famoso Barrio chino y ahorrarse el tiempo que implica atravesar la ciudad en un día de tráfico. Con sus calles llenas de tiendas por todos lados se puede conseguir todo lo que sea hecho en China a precios muy bajos. Las imitaciones de productos costosos abundan y las diferencias con los originales son insignificantes, como la de un reloj adquirido por un amigo  que dejó de funcionar a la media hora o  una colonia  en la que el vendedor se equivocó y le vendió un frasco de  agua con jabón. Visitarlo nunca deja de ser interesante, la china es solo una más de las culturas que conviven en Nueva York. Desde allí se puede coger el metro y llegar a cualquier rincón de la ciudad.

         A los famosos les encanta Nueva York por ser una ciudad donde pueden pasar desapercibidos y llamar menos la atención, y a la gente le encanta Nueva York, entre otras cosas, por ser una ciudad donde se pueden tropezar  fácilmente con famosos. Dicen que los verdaderos Neoyorquinos  nunca se sorprenden al ver una celebridad. Sea cierto o no cuando me tropecé con Antonio Banderas no fue sino hasta el día siguiente que caí en cuenta que aquel rostro familiar no era de ningún conocido difícil de recordar sino del protagonista de La Máscara del zorro. De todos modos si se anda en la busca de famosos en los musicales de Broadway siempre hay alguno como por ejemplo Julia Roberts interpretando algún papel en una obra.

                 La jungla de concreto deslumbra e impresiona es cierto, pero también atosiga y cansa, este  problema los neoyorquinos lo resolvieron desde hace mucho tiempo con la creación del central Park en el siglo XIX cuando convirtieron una zona pantanosa y sin árboles en uno de los parques más famosos del mundo. Ubicado en pleno centro de la ciudad se encarga de darle equilibrio a toda esa masa de rascacielos diseminados por todas partes. Tan valioso para el ejecutivo, el mendigo , el taxista, el niño o el turista  es el punto de encuentro por excelencia. Una de mis actividades favoritas es recorrerlo en bicicleta.
                 De todos los sitios emblemáticos de la ciudad,  es quizás Times Square el más emblemático de todos, famoso por su dinamismo las 24 horas los 7 días de la semana es donde se producen los musicales más importantes. Sus enormes vallas de publicidad alumbran día y noche, y es uno de los lugares más concurridos  sobretodo para pasar el 31 de diciembre. Conseguir un puesto no es fácil, la tarea exige presentarse desde las dos de la tarde a temperaturas de invierno para poder presenciar a las doce en punto la gigantesca pelota cayendo que  anuncia la llegada del nuevo año.  Hay otros que prefieren alquilar una de las habitaciones de los Hoteles adyacentes con vista al show a pesar de pagar los 4000 dólares que cuesta como mínimo la  noche.  Otra opción para esperar el año Nuevo es ver los fuegos artificiales desde el Central Park, con tan solo llegar 20 minutos antes de que se acabe el año es más que suficiente.

         Más allá de ser la ciudad que nunca duerme Nueva York es la ciudad que nunca de trabajar. Si el 31 de diciembre la gente salía a las calles hasta horas de la  madrugada a celebrar, el 1 de enero fue un martes tan normal y corriente como cualquier otro martes del calendario. Todo funcionaba a tiempo completo, fue difícil encontrar alguna tienda, museo o restaurante cerrado por ser feriado.

         El recién inaugurado museo de los rascacielos en la parte baja de Manhattan es una pequeña exhibición de la historia de los edificios más altos del mundo desde la pirámides de Egipto. Hubo momentos en que Nueva York era la cima del mundo, con edificios como el Empire State, la torre Chrysler o el Rockefeller, las demás ciudades le llegaban apenas a la cintura. Pero eso fue hasta finales del siglo XX cuando las ciudades asiáticas le quitaron  el mando. De los diez edificios más altos del mundo, 8 están en Asia. Ciudades como Taipei, Shangai y Hong Kong llenan la lista  que lidera Dubai con cierta ventaja sobre el segundo puesto. Este año 2013 Nueva York ocupará el segundo lugar cuando se inaugure la Freedom tower que está siendo construida en el mismo lugar donde se erigían  las desaparecidas torres gemelas. Hacer edificios más altos hoy en día es un capricho no un negocio.

            Julio Cortazar en una entrevista cuando se refería a Paris decía que prefería ser  nada en una ciudad que lo es todo , a ser todo en una ciudad que no es nada. Y sí, Cortazar detestaba profundamente a los EEUU por razones netamente políticas, tanto que se negó siempre a visitarlo, pero aun así jamás se pudo resistir a visitar Nueva York. Supongo que al final a Cortazar, siendo ya en ese momento una celebridad literaria mundial, no le importó ser todo en otra ciudad que lo es todo.  

11 nov 2012

Hacer ejercicio en la autopista





           La manera más fácil de salir de Caracas sin tener que salir literalmente de ella, es yendo a montar bicicleta en la cota mil, lo domingos, entre la mañana y el mediodía. La avenida Boyacá, una de las principales arterias viales de la ciudad, deja de serlo en ese horario, y se restringe el paso de vehículos para que más de 15000 caraqueños de todas partes converjan para ejercitarse.
           La autopista bordea la ciudad de este a oeste y sirve como frontera entre lo urbano y el parque nacional cerro Ávila.  Viéndola de lejos pareciera como si la hubiesen construido  pegada a la falda de la montaña , pero recorriendo sus 15 kilómetros (siempre y cuando no sea en carro) es posible detallarla y ver los inmensos pilotes que la sostienen ciertos tramos y darse cuenta que es una obra de gran envergadura.  
          Una vez montado en ella por un lado aparece la montaña como una pared y del otro la ciudad se esconde detrás de la vegetación, hay partes en que no se sospecharía que detrás se esconde una metrópoli de casi 10 millones de habitantes.
             Recorriéndola pasa algo que sucede muy pocas veces en la ciudad : hay orden. Los que van en sentido oeste utilizan el canal derecho , los que van en sentido este el izquierdo, y los que trotan van por el hombrillo. Hay espacio para todos, rara vez algún animal se mete en contraflujo irrespetando las normas. Después están los que quieren hacer Rapel  que se lanzan aprovechando  la altura que hay a nivel de sebucán.
            En mi caso voy a montar bicicleta. Por la inseguridad que azota a la ciudad , difícilmente podría hacerlo tranquilo en otro lugar que no sea ese. Por otro lado lo más importante es que no hay carros y sin ellos tampoco humo ni ruido.  Quizás suene un poco ingenuo decir que estoy a salvo de la inseguridad en la cota mil, pero al ver pasar la patrulla que la recorre (único carro además de la ambulancia) y las alcabalas en cada una de las entradas y salidas de la autopista; puedo engañarme y creer que no me van a atracar o secuestrar.
           Montar bicicleta en la cota mil es disfrutar de la Caracas que quisiera vivir por dos horas : sin carros , con orden , seguridad , limpieza y convivencia. Actividades como esta valen muchísimo para los caraqueños y no cuestan nada.











7 nov 2012

Una pequeña equivocación

Al primer juego de béisbol que fui en Boston llegué dos horas más temprano que la hora anunciada en el boleto que había comprado revendido el día anterior. Antes de llegar al estadio me compré tres pelotas y un marcador de esos de tinta indeleble entusiasmado con que en el peor de los casos al menos un jugador de los Medias Rojas de Boston o de las mantarrayas  de Tampa Bay me pudiese dedicar no más de tres segundos a firmarme una. Habían tres venezolanos convocados para el partido, de ellos al menos uno escuchándome hablar en su propio acento se dignaría a firmarme una de las pelotas. O quizás podía tener un golpe de suerte y conseguir una firma  de alguno de los astros de los RedSox  como Many Ramírez o David Ortiz. ¿Por qué no?
La pasión por el béisbol en la ciudad de Boston es gigantesca. El metro que funciona hasta las 12:00 AM tiene que quedarse abierto en caso de que el juego de ese día no haya terminado  y si esto es al final, al comienzo del juego antes de empezar se siente como el tráfico de carros aumenta en la ciudad por la gente de todo el estado Massachusetts  que viene a ver el partido. Si se quieren conseguir entradas lo más difícil es comprarlas en la taquilla del estadio, a menos que se quieran conseguir  para un juego dentro de cinco meses. Es decir, si se pregunta en abril se consiguen para septiembre, pero si se quiere ir al juego próximo no queda otra que comprar las entradas revendidas. Como premio de consolación está la opción de comprar la  visita guiada  al campo que se hace todas las tardes antes de los partidos, pero nada mejor para disfrutar del Fenway que viendo un juego de Béisbol.
Una de las cosas que más me gustan del Béisbol es su imprevisibilidad.  Cualquier pronóstico que se haga antes de un juego  o de una temporada es débil, y como los economistas los  comentaristas deportivos terminan explicando porque no pasó los que ellos decían que iba a pasar.  Hasta que no se haga el out 27 el juego no se termina. Así el equipo favorito que se suponía iba a quedar campeón de su división queda de último, y el novato que era mejor cambiarlo o despedirlo porque no bateaba termina partiendo la liga.  Solo fuerzas superpoderosas como la maldición  del bambino, aquella que le calló a los RedSox por vender al más que legendario Babe Ruth a los Yankees, son capaces de predecir el futuro y condenar a un equipo a no ganar la Serie Mundial por casi 100 años. Desde 1907 hasta 2004.
Llegué al estadio y el venezolano Tomás Pérez , quien pensé  iba a ser una de mis firmas seguras , no quiso acercarse. Miguel Cairo y Alex González , los otros dos venezolanos, no fueron al juego , y David Ortiz y Many Ramírez, ignoraron los gritos de los fanáticos. Solo el manager Terry Francona se acercó un rato a complacer a los asistentes. Como no conseguí su firma me acerqué  a un jugador de Boston que se veía cabizbajo y tenía cara de latino. Él si accedió cordialmente a firmarme la pelota. ¿Cómo te llamas? Le pregunte y me respondió Carlos Peña.
De las tres pelotas que había comprado las fui usando en los campos de béisbol del Boston Common. Una tras otra las fui desgastando hasta que me toco decidir si usaba o no aquella que me había firmado Carlos Peña. Como sus números no eran muy buenos, ya tenía más de 29 años y esa temporada había jugado muy pocos juegos , decidí usarla para el próximo partido informal con mis amigos. La siguiente vez que volví a saber de Carlos peña fue al año siguiente (2007) cuando quedó de segundo en Jonrones en la liga americana (46) esta vez jugando con el equipo de Tampa Bay.

25 oct 2012

Al pie de la letra





 El Príncipe de Nicolás Maquiavelo es un obsequio. Lo fue en su momento, hace medio milenio,  para ganarse el favor de Lorenzo de Medici y para que este guiara al principado de Florencia  por el mejor de todos los caminos; y lo sigue siendo hoy en  día para quienes aspiran a ser gobernantes.  Entre las lecciones más importantes de Maquiavelo está que la guerra no se evita sino más bien se retrasa para ventaja del enemigo. Si de todos modos no puedo evitar las confrontaciones mejor acabar con mi enemigo en el momento que soy capaz de hacerlo y así me ahorro una futura derrota.
       Robert Macnamara fue uno de los secretarios de defensa con más tiempo en el cargo en la historia de los Estados Unidos. Vivió momentos difíciles y delicados como la crisis de los misiles , la muerte de Kennedy y la guerra de Vietnam. El documental “The fog of war”  trata sobre su vida , desde sus tiempos como piloto de la segunda guerra mundial , hasta sus años en el gobierno.
              A sus 85 años de vida intensa concluye que la razón no nos salvó en 1962 y que tampoco nos salvará en el futuro. John F Kennedy era un individúo racional , Nikita kreuchev  también lo era , y en la crisis de los misiles  estuvieron a punto de empezar un conflicto nuclear que hubiese acabado con la vida de millones de personas en tiempo récord.
         Así como Fidel Castro le aconsejó a Kruschev utilizar los misiles que se habían instalado en suelo cubano - disimulados debajo de unos campos de futbol específicamente y a 90 millas de Miami -  el General Curtis Lemay, veterano de la segunda guerra mundial , aconsejaba a Kennedy no perder tiempo y utilizar la artillería nuclear contra Cuba y Rusia , pues, para que esperar. ¿ No era mejor acabar con los soviéticos en ese entonces que se sabía que se contaba con superioridad militar que en cualquier otro momento futuro en que el enemigo creciera?
       Luego de que  Kruschev accediera a retirar  los misiles de Cuba siempre  y cuando EEUU retirara los suyos en Turquía fue que bajaron las tensiones. Kennedy le dijo a Macnamara y a sus asesores : Señores digan lo que digan hemos ganado. Por otro lado Fidel Castro rompió un espejo lastimándose los nudillos para disipar su rabia y en las calles de La Habana se escuchaba un coro de fidelistas cantando: “Nikita Mariquita lo que se da no se quita” . Solo la suerte pudo salvarnos concluyó Macnamara.
      

29 sept 2012

No se desea lo que no se conoce


                             


Algunos la buscan y la consiguen, otros la desean y jamás les llega; y otros sin querer llegar a ella se la tropiezan como si fuera una piedra atravesada en el camino. Quizás en estos últimos años en los que el Internet nos acerca de los que están más lejos y nos separa de los que están más cerca, se puede ser famoso de una manera más fácil y rápida. Gracias a Youtube ahora con talento o por ausencia de este es mucho más fácil ser famoso. Confirma mi hipótesis una señora de más seis décadas apodada como La tigresa del Oriente quien difunde sus canciones llenas de sabiduría por toda la red. Su éxito Nuevo amanecer tiene ya más de 9 millones de vistas y su fama es tal que hasta giras internacionales ha realizado.

Si Héctor Lavoe estuvo buscando la fama o no, no lo sé, todavía no me he leído ninguna biografía de 1000 páginas como para averiguarlo. Lo que si me atrevo a afirmar es que fue víctima de ella, y que quizás su vida hubiese sido menos tormentosa de haberse mantenido en el anonimato. Claro que es muy fácil decirlo sabiendo ya como termino todo. Probablemente quienes más nos beneficiamos de su fama fuimos por un lado sus oyentes , que todavía nos deleitamos con sus canciones , y por otro lado sus productores que consiguieron en él una mina de oro.

Aunque no la escribió Héctor pues fue en regalo de Rubén Blades, la canción El cantante  difícilmente hubiese podido ser interpretada mejor por alguien que no fuera él. ¿Por su orquesta? ¿Por su tono de voz?. Sí, y también porque era él mismo quien protagonizaba la historia que cuenta la canción. Héctor, en el escenario sonaba como un espíritu alegre , lleno de vida, de emoción, que lo tenía todo: dinero, fama y aplausos. Al bajarse era un ser humano cualquiera, y un esclavo de las drogas.

La detestaba tanto que hasta una canción le dedicó: yo soy la fama.

Héctor Lavoe murió cuando murió su hijo de 18 años, dijo uno de sus músicos. Después lo que quedó de él continuó cantando y dando conciertos, incluso después de su accidente – se cayó de un octavo piso - sus productores lo obligaron a continuar su gira, con medio rostro paralizado  balbuceaba sus éxitos. Meses después murió lo que quedaba de él.

¿Cuantos cantantes y actores no habrán soñado con ser famosos sin conseguir después la manera de sacudirse la fama de encima? Mayor será la cifra, supongo, de los que quisieron ser famosos y no lo lograron. La tigresa del oriente no parece encajar en ninguna de estas dos clasificaciones , es muy famosa y disfruta y goza de su fama como un becerro que mama  la teta de una vaca. Su status de celebridad no parece haberle cobrado de ninguna manera. Después de haber visto sus videos – aclaro que con el único propósito de que me ayudaran a escribir esto – concluyo que ese tipo de fama solo se logra  con un precio bastante alto: el ridículo.    


Es chevere ser grande , pero es más grande ser chevere.
Hector Lavoe






21 ago 2012

Caracas ciudad de todos los días




Me levanto, me lavo los dientes, me desayuno  y llamo al Banco Provincial para averiguar cuales son los requisitos para retirar mi tarjeta de débito. La señorita me dice que con mi cédula laminada es suficiente ; pero yo no le creo, estoy seguro que algo más me van a pedir.  Busco en  Google maps en que parte queda la agencia Andrés Bello, diseño mentalmente mi ruta, y después de una hora y media de incesante tráfico llego al fin a la oficina del banco. Ahora sí , pienso , después de tres meses de estarle huyendo a la diligencia , al fin me van a dar el pedazo de plástico ese.

La arrechera que agarré cuando la agente de cuentas me dijo :” Su tarjeta no está aquí , está en la agencia de las mercedes” solo la pude controlar con otra diligencia que tenía pendiente desde hacía tiempo y que estaba caminando un par de cuadras mas allá  : visitar a los libreros debajo del elevado en la avenida Urdaneta.

Allí en medio del caos , refugiados por un elevado que se quedó corto para el flujo de vehículos, inundados por un continuo ruido de cornetas de carros , autobuses y motocicletas ; invadidos por desvergonzados buhoneros que venden sus películas piratas  sin pudor y sin pena; trabajan los amables libreros exhibiendo su mercancía a quien pueda interesar. Su oferta va desde libros de autoayuda con recetas de felicidad garantizada , hasta inmortales de la literatura que han pasado la prueba del tiempo : Vargas Llosa , Wilde , Fuentes , Cortazar, Gallegos , Victor Hugo , Dumas , Ovidio , Cervantes y muchos otros más. Esta vez me llevo a Borges, a quien tristemente aun no he leído , algo me dice que Ficciones  vale mucho más que los treinta bolívares que me cobraron. Se me acabó el tiempo, he sido sanado en esos veinte minutos de encuentro con la literatura, y la dinámica del día me obliga a continuar el trayecto no sin antes detenerme para ver la torre Transfinanzas.

Siempre había escuchado del caso , pero nunca había visto al monstruo desde tan cerca. Lo que se suponía iba a ser un moderno edificio de oficinas bancarias (como los que lo rodean) terminó invadido como algunos otros edificios de la ciudad , y ahora no es más que otro de esos submundos apartes que contiene Caracas. De cerca, al menos a mí, me produce una fuerte sensación de desidia. Pero de lejos es distinto, de lejos es un edificio semiacabado, invadido hasta la mitad, como si no quisiera dejarse vencer por la barbarie, como un náufrago que mantiene la esperanza de ser rescatado algún día.

Me monto en el carro, miro al Ávila para orientarme , y calculo que aún me da tiempo de llegar a la agencia del  Banco Provincial en Las Mercedes. Aunque el recorrido no es tan largo, dudo si tendré suficiente tiempo. Llego al banco, hago la cola, y la señorita me recibe con una sonrisa prefabricada: “En que le puedo ayudar señor”. Le explico mi caso y ella se dirige hacia otro cuarto regresando unos minutos más tarde con mi tarjeta en la mano. Sonrío y no oculto mi felicidad. Ella teclea a una velocidad infinita en su computadora y me dice - Su tarjeta lleva aquí tres meses. – Si yo se, vengo a buscarla - Bueno , ahora necesita traer dos referencias bancarias y  un recibo de luz o agua del lugar donde reside – Señorita pero si yo llamé y ustedes me dijeron que con mi cédula … - Señor si no me trae las referencias no se la puedo dar- fulminó secamente.

Derrotado sin tiempo y con hambre, me fui caminando al puesto de Rulo a comprarme dos perro calientes con todo. Mientras me los prepara a una velocidad un poco más lenta que la de la luz, Rulo le cobra a los motorizados que también vienen a almorzar y piropea a una de sus clientas. Veo al reloj y al fin me sobra un poco de tiempo -un par de minutos- contemplo los dos edificios en buen estado que aun conservan el estilo arquitectónico de los años cincuenta, y me pregunto que sería de mí si no contara con Caracas para poder defenderme de los infortunios inevitables de la raza humana, o para refugiarme  al menos de aquellos  que me acompañan a cualquier parte del mundo solo por ser caraqueño.


21 may 2012

Sobórname

-->
Me declaro culpable. Sí, reconozco que lo que estaba haciendo esa tarde estaba mal, que está penado por alguna ley que, aunque ni siquiera sepa su nombre, no esta excusada por mi ignorancia. Fue por eso que cuando el funcionario policial me tocó el vidrio para indicarme que estacionara el vehículo a un lado, entendí que no me quedaba otra que ingeniarmelas para demostrar mi frágil inocencia, pues me habían cogido infraganti.      

  Hacia tiempo que no me paraba un policía. Cuando tenía mi permisdo especial para conducir de 16 años hasta las 8 de la noche, era díficil que una alcabala no me mandara a estacionar el carro en la acera. Entonces ya estaba preparado para las preguntas incomodas de los funcionarios:  ¿En qué trabaja tu papá? ¿Qué hace tú mamá?. Pero sobre todo una frase que variaba ligeramente en cada ocación independientemente que tuviese mis documentos en reglar o no, pero que siempre, siempre, significaba lo mismo: Tú sabes como podemos arreglar esto.

      Una vez estacionado en la acera procedí a bajarme de el vehículo. Uno de los policías que se suponía debía estar dirigiendo el tráfico se dirigió hacia mí. -Ciudadano, sabía usted que no está permitido hablar por teléfono mientras conduce - Sí pana yo sé, le respondí, pero tú sabes que está trancado , además el semáforo estaba en rojo y ni siquiera se estaba moviendo un solo carro, estaba era escuchando los mensajes de voz guardados no estaba hablando- Igual , eso no está permitido, vamos a revisar si su carro posee alguna multa pendiente sin pagar porque sino vamos a tener que retenerlo- Sentenció.

         Viendo entonces que mi argumentación había fallado, procedí a ejecutar una operación morrocoy,  la cual consiste en hacer el procedimiento lo más lento posible, y así cuando el funcionario me pidió mis documentos (cédula, certificado médico , etc. ) traté de retrasarle el proceso. Cuando se cercioró de que tenía mis papeles en regla llamó a su compañero, quien sacó entonces un blackberry como nuevo último modelo de esos que cuestan más de un salario mínimo, escribió mi placa y la mando por pin para verificar si yo tenía una multa pendiente. Y así, comenzó un largo silencio de alrededor de cinco minutos

Apurado más que todo por el hambre, me decidí a tratar de negociar con ellos para que me dejaran ir. -Bueno tienes razón , yo venía usando el teléfono y eso no se debe hacer, ponme la multa que tengo examen mañana y además como estoy peleado con el profesor  tengo que estudiar el doble para que no me raspe - lo cual no era del todo cierto ya que  aunque  casi me entro a golpes con el profesor , no tenía ningún examen. Y así después de una larga conversación, y con la espontaneidad de un niño me dijo lo que tenía orquestado desde que me vio en el tráfico hablando por celular – Bueno tú sabes que hay otra manera de solucionar este problema-
 Siguo pensando lo mismo desde que me paraban cuando tenía 16  años hasta hoy : el soborno no hace más que alimentar el  problema. Muchas veces he escuchado en la radio o en conversaciones de gente que dice: ” le tuve que dar plata porque los policías estaban armados y entonces no sabes que te  puedan hacer“. ¿Y es qué acaso los policías  no pedirían  plata si no supieran de antemano que a la gente le encanta sobornar ?


12 may 2012

El sueño de un alemán

    Cuando tenía 11 años, en diciembre del 99, mi papá organizó un viaje a las montañas de Carabobo en el que pasaríamos los últimos días de diciembre y llegaríamos a Caracas para celebrar la llegada del nuevo milenio. Saliendo el 26 de diciembre después de un par de  horas de carretera llegamos al fin a la posada , se llamaba Casa María y estaba manejada por una pareja de alemanes: Norbert y María. Después de ubicarnos en los cuartos fuimos directo a la cena, una mesa larga en la que ellos mismos comían con sus huéspedes. Inmediatamente salió el tema principal para la conversación de esa noche.
--> ¿ Por qué eligieron Venezuela para vivir --> ? 

    El alemán era biólogo y la posada, su casa, estaba llena de insectos disecados y vivos por todas partes. De repente con la seriedad de un monje Norbert levantaba uno de sus frascos y nos decía en un castellano perfecto :"miren esto es una oruga a punto de convertirse en mariposa, traten de no matarla si ven alguna en mi jardín por favor, la gente las mata pensando que son gusanos". La inmensa posada de alrededor de una hectárea era además de una posada, un zoológico en pequeño formato. Tenía una jaula llena de monos, de los cuales uno me mordió el dedo, peces, gatos, peros así como también miles de insectos de todo tipo, hasta culebras se enrollaban confiadamente en el antebrazo del alemán.

    Se había ido a vivir a Venezuela porque según él era el mejor lugar para ejercer su pasión que era estudiar las mariposas. Decía que solo en su jardín habitaban más especies que en toda Europa. Algunas veces después de cenar nos proyectaba su colección de diapositivas archivadas en el tiempo, entonces nos acomodábamos todos y comenzaban a aparecer imágenes con diferentes tipos de mariposas, arañas monas, lagartijas, escarabajos y toda su colección archivada de años de fotografía y estudio. En una de esas noches dijo mañana voy al pantano a tomar unas fotos si quieren se pueden venir conmigo.

   Al día siguiente fuimos a un antiguo convento colonial en San Felipe, que a su vez era jardín botánico, almorzamos, y nos conseguimos con Norbert cual lo acordado. Nos montamos en su camioneta y comenzamos a rodar por el llano, nos incorporamos a un camino bastante difícil, avanzamos un rato, y el alemán paró el carro y dijo es aquí.

   Con la alegría de un niño que acaba de recibir sus regalos de navidad sacó su telescopio del carro , lo fijó al trípode , y apuntó a un árbol que parecía no tener nada en especial. Después de unos minutos dijo esta ave es única en el mundo acérquense para que la vean. Hicimos cola entonces para ver al pájaro que parecía sacado de un documental de Discovery Channel. Así sucesivamente nos pasamos la tarde de pájaro en pájaro hasta que la noche nos obligó a regresar.

   Después de doce años me pregunto que habrá pasado con Nobert y María. De lo que estoy seguro es que Norbert era una persona que se entregaba plenamente a su vocación y además disfrutaba inmensamente lo que hacía. En una Venezuela como la de ahora , específicamente gracias a la inseguridad, es difícil dejar de pensar entre si largarse o no a un país desarrollado en donde al menos se respete el derecho a la vida. Sin embargo , a veces, muy de vez en cuando, recapacito cuando recuerdo que el sueño de un alemán hasta hace no mucho,  fue, vivir en Venezuela.





6 may 2012

Drácula , el chupacabra y otros demonios

      Aunque es completamente visible , no se refleja en los espejos, no duerme en las noches , no come , no tiene hambre , no bebe agua aunque si tiene una insaciable sed . Su edad es incierta , pareciera como si hubiera  vivido  más de mil años aunque su cuerpo no lo refleje. Su inteligencia es extrema y su fuerza es anormal. Dicen que es noble pues vive en un enorme Castillo apartado en la región de Transilvania. Una cosa si es cierta, le teme a la luz del día , al ajo y al agua bendita. Dicen que el conde ha muerto pero aun así esto no se ha podido confirmar.

      Así es el personaje principal que Bram Stolker creó para su novela Drácula publicada en 1987; desde entonces no ha dejado de reeditarse y se ha llevado innumerables veces al cine al teatro y a la televisión. Aunque algunos se jacten hoy en día de haber visto vampiros o enjendros similares como el chupacabra , sacado a la luz por el taquillero programa miamero "Ocurrió así";  este Drácula, esta inspirado  en una leyenda real,  la leyenda del conde rumano Vlad Draculea.

        Una de las películas más famosas es la de 1931 (se consigue fácilmente en youtube) ,  y, además de sacar a la Universal Studios de la quiebra en su momento, nos muestra a un conde Drácula sumamente refinado, culto , elegante , inteligente quien tiene como principal objetivo chuparle la sangre a señoritas de alta alcurnia. Contrariamente el chupacabras presentado en el programa Ocurrió así es un ser  feo , repugnante , asqueroso , desagradable,  hediondo , de poca inteligencia pues de casualidad sabe hablar , y aunque se han presentado casos por toda latinoamérica se sospecha  que en  Venezuela llegó a través del estado Barinas , en donde se escondía para cometer el horrible crimen de chupar la sangre de inocentes rebaños. Hoy en día todavía se comenta en la región que hacienda tomada por algún chupabra es hacienda que inmediatamente pierde todo su valor.

         Como el caso de Drácula lleva ya más de cien años , hoy sabemos a ciencia cierta que el conde ha muerto, y si no lo sabemos estamos casi seguros. Puede que  alguno que otro vampiro  ande por ahí suelto pero su lider ha desaparecido y se ha erradicado  con él su movimiento. Desgraciadamente la leyenda del chupacabra es reciente , pues se dio ha conocer fue apenas a mediados de los noventa, sin embargo se escuchan rumores de que su comandante , su principal único y absoluto lider, se encuentra contagiado de una grave enfermedad.

         Lamentablemente nunca se pudo cercar la región en donde ocurrieron los primeros hechos para acabar con el problema antes de que fuese demasiado tarde, por el contrario la desesperación de quienes vaticinaron la catástrofe , la negligencia de quienes no actuaron a tiempo , y la complicidad  de quienes no hiceron nada,  contribuyó a que el chupacabrismo se extendiera por toda el área  y que  se fuera al subsuelo la productividad de los hatos de la región.  Lo más angustiante , lo más preocupante, es que la gula y la sed de sangre de los chupacabras es enorme; mientras más sangre beba más rebaños querrá devorar y más destruirá en el camino. De ser ciertos los rumores de que el líder de los  chupacabra anda cercano a la muerte, habrá entonces que proveerse de toneladas de ajo y millones de litros de agua bendita porque aunque el chupacabra muera, tomará tiempo y esfuerzo deshacerse del chupacabrismo.   
         









 


 

29 abr 2012

Portugal en imágenes

 

       De todo portugal, fue la ciudad de Oporto la que mas me gustó, me pareció la más ambiciosa. Junto con Lisboa es uno de los centros económicos más importantes del país.  La influencia inglesa es fuerte, por todos lados aparecen las ventas del autoctono  vino oporto de la regíon que antiguamente se comercializaba con inglaterra.






         El Convento de cristo está ubicado en el corazón de portugal, es una visita obligada , anexado está el llamado castillo de los templarios.  La afluencia turística no es muy fuerte por lo que se puede rocorrer tranquilamente , fue edificado en el siglo XV y está declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

 






      Lisboa, la capital es una ciudad tranquila, muy accesible para el peaton , con precios modestos y con largos puentes que atraviesan el río Tajo demuestran que Portugal no se ha quedado atrás con respecto a otros países de Europa.




 

 

 

            
   Muchos pueblos hoy en día conservan el legado del imperio Romano , la mayoría mantienen  el mismo estilo de arquitectura y diseño. Muchos de ellos ubicados en la costa sirven como balnearios en verano para turístas procedentes del norte de Europa.






Castillos
 















21 abr 2012

Lisboa, una ciudad que no se puede dejar pasar


















Quizás no sea la majestuosa capital de un imperio tan soberbio como lo fue  el de Portugal, quizás no sea la congestionada metrópoli llena de una vibrante actividad económica como Paris , Londres o Madrid; pero lo que si es, efectivamente , es una ciudad encantadora que vale la pena visitar. Sus calles están llenas de historia , sus habitantes difícilmente pondrían ser más amables , su gastronomía es exquisita, sus precios modestos, y su lengua tan compatible con el castellano que la barrera del idioma se hace débil y fácil de quebrar.  

Al igual que España, Portugal también estuvo habitada por los árabes, quienes además de exhibir un altísimo  grado de  civilización , dejaron una huella imborrable que 800 años después de su expulsión sigue estando allí. Prueba de ello es el castillo de San Jorge que se impone en una de las colinas más altas de la ciudad. Desde el castillo , la vista se compone de techos rojos  que bajan hasta la orilla del mar, desde allí aparece una visión panorámica que  le permitió  a quienes lo habitaban, identificar con anticipación  cualquier intento de invasión. Las condiciones del castillo son excelentes , ni si quiera el terremoto-tsunami que devastó la ciudad medieval hace unos siglos pudo acabar con él.  Recorrerlo y visitar sus jardines es una actividad que no se puede dejar pasar.

  Fue la navegación lo que le permitió a Portugal convertirse en el poderoso imperio que llegaría  a tener presencia en tres continentes además de Europa, y fue Vasco de Gamma a finales del sigo XV, el navegante que encabezaría los primeros viajes en los que se descubriría parte del África  y se encontraría una ruta nueva para el comercio de especies.  Su restos reposan en el convento de San Jerónimo , un gigantesco templo cristiano que hoy en día es considerado por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad. A través de él se demuestra que aunque  la iglesia católica cometió muchos errores como imponer el terror , y torturar a quienes tuviesen una manera diferente de pensar, también hubo muchos aciertos como  construir  joyas arquitectónicas de incalculable valor por toda Europa.

Otro atractivo de la ciudad son las Panaderías. Entrado en ellas es imposible no recordar las de Caracas que en su mayoría fueron fundadas por Portugueses que llegaron a Venezuela buscando un futuro mejor.   A pesar de que no cuentan con el delicioso cachito de jamón como en las caraqueñas , sus productos no dejan de ser deliciosos, sobre todo los típicos pastel de nata y  salame de chocolate. Lo mejor de todo son sus precios , especialmente para quienes vivimos del cada vez más devaluado bolívar “fuerte”.
 La mejor manera de recorrer la ciudad es a pie, sus calles son de fácil acceso , sus distancias cortas , y gran parte  del casco histórico se encuentra  en una zona plana y fácil de transitar. Caminando se llaga al palacio real que hoy en día es sede del ministerio de finanzas, caminando se llega a la plaza del rossio en la que  se encuentra el teatro nacional, y si los pies no dan para más se tiene el argumento perfecto para tomar el antiguo tranvía que llega hasta el barrio alto. Ubicado en una de las colinas de la ciudad , es un espacio bohemio , refugio de poetas y excelente opción para ir a cenar. Cuenta con diversas opciones gastronómicas , desde la comida regional hasta lo más diverso de la comida internacional.

Es cierto , Lisboa no es una ciudad mágica como Roma o Paris que hechizan sin ni siquiera haber estado en ellas, pero de los dos días que la recorrí, puedo decir que es un sitio agradable y que atracciones no le faltan.  Hubiese podido extenderme hablando del acuario, del modernísimo centro Comercial Vasco de Gamma, del palacio de Simtra , la torre de Belem o el museo de Arte.  Estando allá fue muy agradable encontrarme con Portugueses  que sabían más de mi país de lo que me podía imaginar, no como en otros lugares en donde tengo que recordarles que Venezuela es parte del planeta tierra.

Barrio alto
Plaza del Rocio

20 feb 2012

Un mentiroso de verdad


    No me molesta que me mientan, me molesta que me engañen. Si la persona con la que estoy hablando , es decir mi interlocutor, me está contando una historia que se aleja de la verdad pero que  me entretiene y logra que piense en ella después de algún tiempo, no me molesta. Ahora si mi interlocutor es de esos que mienten y no logran ni entretener ni contar algo que valga la pena recordar más adelante así sea irreal , me molesta, me irrita ,me parece una falta de respeto.

      Cuando tenía 16 años y acababa de recibir mi permiso para manejar hasta las 8:00pm (jamás me imaginé  que en algún momento iba a maldecir el simple hecho de trasladarme en un vehículo)  cualquier escusa era valida para sacar el carro, una de ellas era  llamar a mi amigo Jason Rafael para ir a Kings Pizzas en el pueblo de El Hatillo. Era un local atendido por su dueño quien se encargaba de hacer casi todo el proceso: te recibía , preparaba  las pizzas,  cobraba,  y mientras la pizza  se horneaba te entretenía.

     Como a la hora  que íbamos no había casi nadie, podíamos disfrutar de nuestras pizzas en la pequeña barra que el escaso espacio le había permitido anexar.  La primera vez no nos habíamos dado cuenta  y ya teníamos montada una conversación con él dueño , empezó con un cuento de que  había querido ser jugador de Béisbol profesional pero que lastimosamente una lesión lo obligó a retirarse, y por ahí nos enganchó. ¿Y cómo no creerle? ¿Qué niño aficionado al deporte no sueña en algún momento con convertirse en profesional?.

      Volvimos a ir , pero esta ves el dueño abuso de nuestra ingenuidad, ya se le había olvidado su ambición por jugar béisbol profesional , esta vez nos contaba que uno de sus trabajos previos había sido en una agencia de modelaje .“Si chamo yo era amigo de todas esas modelos , ellas eran buenísimas con uno pero bueno tu sabes yo tengo mi esposa y había que ser serio, había que alejarse de eso. Te lo juro”.

      Ya después confirmamos que todas las cosas que decía no tenían ninguna cercanía con la realidad. Primero porque para seguir impresionándonos tenía que ir más allá todo el tiempo , y después porque como le ocurre a todos los mentirosos  torpes  que sus mentiras se cruzan y se contradicen. El cuento de jugador profesional lo repitió más adelante idéntico solo que ya no era el béisbol sino el futbol , y la lesión  que  acabó con su carrera se trasladó de la muñeca a la rodilla. Incluso hasta  llegamos a descifrar su modus operandi, luego de cada mentira, agregaba fulminantemente : ”Te lo juro”. - Si mi pana yo iba directo a las grandes ligas te lo juro! -

      La mentira es el único privilegio del hombre sobre todos los  demás animales , decía Fiodor Dostoievsky en Crimen y Castigo. La literatura, el cine no son más que exquisitas mentiras , son mentiras saludables fabricadas por seres humanos; pequeñas grandes o medianas, pero que nos nutren y al mismo tiempo nos dan herramientas para combatir el aburrimiento de la cotidianidad, que nos impulsan  a  mejorar  nuestra vida. Ese tipo de mentiras no me molestan.